domingo, 31 de enero de 2016

TIPOLOGÍA TEXTUAL. EBAU.

                El texto es una unidad comunicativa completa, intencionadamente emitida por un hablante en un contexto comunicativo concreto y con una finalidad determinada.
                La intención del emisor determina el tipo de discurso. Así, según la intención comunicativa, hablaremos de diferentes tipos de textos:
     a)  TEXTOS INFORMATIVOS O DIVULGATIVOS:
Es aquel en el cual el emisor da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor. Los textos informativos son narraciones que informan acerca de hechos en forma objetiva. En él hay un uso denotativo del lenguaje. Su fin es dar información respecto a un tema o hecho pasado o que pasará. Generalmente va dirigido a un público muy amplio que desconoce el lenguaje técnico, específico y formal.
Ejemplo de texto informativo es la noticia.

      b) TEXTOS PERSUASIVOS:
Tratan de convencer al lector o al receptor de hacer o comprar algo por medio de un discurso argumentativo. Su objetivo fundamental es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o refutar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor.
Ejemplo de texto persuasivo es el ensayo.
                Según la variedad del discurso, los textos pueden ser:
      a)  EXPOSITIVOS:
Forma de discurso cuyo fin es desarrollar un tema de manera objetiva
Predomina en ellos la función referencial del lenguaje y el registro formal. Su estilo es claro, conciso y ordenado.
Es vehículo de temas humanísticos, científicos, técnicos…
Sus características lingüísticas son las siguientes:
Morfológicas:
·         3ª persona del singular.
·         Presente atemporal o pretérito imperfecto.
Sintácticas:
·         Oraciones enunciativas.
·         Subordinadas adverbiales de causa, finalidad y consecuencia.
·         Estructuras explicativas (subordinadas adjetivas, construcciones comparativas, aposiciones…)
Semánticas:
·         Selección léxica.
·         Léxico denotativo.
·         Tecnicismos cuando son necesarios
·         Marcadores textuales.

     b)    TEXTOS ARGUMENTATIVOS:
Aportan razones para demostrar o refutar la validez de las ideas presentadas y convencer al receptor.
La argumentación no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa del lenguaje presente en los argumentos, aparece la función referencial en la exposición de la tesis.
Su estructura es:
Tesis: idea en torno a la que se reflexiona.
Cuerpo argumentativo: argumentos para apoyar o refutar la tesis.
Conclusión: contiene un resumen de lo expuesto.

En el cuerpo argumentativo tienen cabida distintos tipos de argumentos:
·         Explicación de causas que producen un hecho.
·         Ejemplo para confirmar afirmaciones realizadas.
·         Analogía o comparación.
·         Contraste.
·         Argumento de autoridad: basado en la opinión de una persona de reconocido prestigio.
·         Argumento al sentir de la mayoría.
Características lingüísticas:
Morfología:
·         1ª persona del singular. En alguna ocasión puede aparecer una 3ª persona si se busca una menor subjetividad.
Sintaxis:
·         Períodos oracionales muy largos.
·         Adverbiales de causa, condicionales, concesivas y consecutivas.
Semántica:
·         Verbos de voluntad, de lengua o de pensamiento.
·         Uso de sustantivos abstractos.
·         Aparecen adjetivos valorativos.
Según el ámbito temático los textos serán:
a)      ENSAYÍSTICOS:
Son textos de transmisión cultural. Son de carácter especulativo, se basan en la reflexión teórica y el razonamiento lógico, sin tener opción a la experimentación o a la observación. Están abiertos al debate y a la polémica y se mueven entre la ideología y la subjetividad.
En función de los conocimientos más o menos especializados sobre el tema tratado, podemos diferenciar tres tipos de textos: especializados (si el contenido es inteligible sólo para destinatarios versados en la materia); académicos (concebido para lectores iniciados e interesados en ampliar conocimientos sobre el tema y con una finalidad didáctica); divulgativos (destinados a un público amplio con cultura general).
La función lingüística que predomina es la referencial, si bien puede aparecer la función apelativa en el momento en que ciertos textos pretenden condicionar al lector e influir en su comportamiento.
También puede aparecer la función expresiva y poética del lenguaje, ya que el emisor tiene voluntad de estilo.
El código que se utiliza es la lengua común en su nivel culto y registro formal.
El canal habitual suele ser el libro, revistas y actualmente la web.
Aspectos lingüísticos:
·         Abundancia de términos abstractos.
·         Terminología propia de las ciencias humanísticas: tecnicismos sobre bases léxicas griegas o latinas; préstamos; arcaísmos; acrónimos.
·         Son abundantes las citas y las referencias.

b)      PERIODÍSTICOS:
Nosotros, por la estructura de la prueba PAU, nos vamos a centrar en la prensa escrita.
Aspectos pragmáticos:
Emisor:
·         La empresa propietaria del medio: la selección y el tratamiento de la información depende de sus interese económicos e ideológicos.
·         Las agencias informativas que recogen, elaboran y distribuyen noticias  para su publicación en diversos medios.
·         El periodista.
Intención comunicativa: la comunicación periodística cumple tres funciones:   informar, formar y entretener.
Destinatario: nunca es individual, es amplio y heterogéneo.
Canales: visual en la prensa escrita. No olvidemos que la web es ahora también un canal fundamental.
Código: lingüístico. Oscila entre el nivel lingüístico culto y el estándar.
De entre las innumerables características del lenguaje periodístico destacamos:
·         Empleo de barbarismos, sobre todo galicismos y anglicismos.
·         Descuidos gramaticales.
·         Coloquialismos.
·         Empleo de siglas y acrónimos
·         Eufemismos.
·         Figuras retóricas.
Géneros periodísticos:
·         Noticia: género informativo que puede definirse como un relato objetivo de hechos novedosos que son de interés general.
·         Reportaje: relato de carácter informativo más amplio que la noticia.
·         Artículo de opinión: texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de redacción; suele ser una personalidad de relevancia intelectual.
·         Columna: subgénero del artículo. La escribe siempre el mismo periodista o colaborador y mantiene nombre fijo.
·       Cartas al director: género de opinión que permite al lector convertirse en emisor.
·      Crónica: género mixto que comparte rasgos estructurales con la noticia y el reportaje y componentes valorativos e incluyen anécdotas y descripciones.
·  Crítica: género específico de la información cultural. Informa de un acontecimiento cultural, comenta aspectos significativos del mismo y realiza juicios sobre la calidad del producto.
Editorial: consiste en un texto expositivo-argumentativo, normalmente no firmado, que explica, valora y juzga un hecho noticioso, de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio. En otras palabras, es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, y escrita según las experiencias del editor o de los editores.
    



BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de César Luis Nogales, profesor del IES Al-Qázeres, Cáceres.
Blog de Curro Martínez
https://sites.google.com/a/apuntesdelengua.com/1o-bachillerato/

domingo, 24 de enero de 2016

EL LECTOR DE JULIO VERNE

Este trimestre hemos leído la novela de Almudena Grandes, El lector de Julio Verne, dejemos hablar a la autora.

http://www.almudenagrandes.com/el_lector_de_julio_verne